Configurar estructura de exportación

Aquí configuraremos la forma en la que se exportarán las incidencias una vez calculadas. Existen etiquetas que utilizaremos para exportar la información, las etiquetas representan cada uno de los datos que podemos exportar. Éstas etiquetas están agrupadas para utilizarse en una o varias partes del archivo, dependiendo de la información que represente.

Primero debemos saber que para exportar las incidencias, necesitamos recorrer las celdas de las incidencias calculadas en la "interfaz de incidencias"
Tengamos en cuenta que el recorrido lo haremos de izquierda a derecha y de arriba para abajo.

El archivo de configuración tiene 4 partes, cada una trabaja de manera diferente:


Titulo:

Aquí se establecerán las etiquetas que sólo necesitamos presentes al inicio del archivo y sólo una vez. Éstas no se repiten. Puede configurarse el título o dejarse en blanco si no se necesita. Principalmente se refiere a información como el periodo actual, ejercicio, el tipo de periodo, nombre de la empresa, etc, lo cual no necesitamos repetir a lo largo del archivo debido a que es la misma.

Titulo

Encabezado/Pie:

Encabezado: ésta información se mostrará para cada empleado diferente antes de empezar a recorrer sus incidencias.
Pie: ésta información se mostrará para cada empleado difarente después de recorrer sus incidencias.
Puede dejarse en blanco si no se necesita.

Encabezado

Cuerpo:

Es el único lugar donde se pueden configurar las etiquetas para las incidencias, debido a que ésta parte se repetirá para cada incidencia calculada que aparezca en las celdas.

Cuerpo

Aparte de las etiquetas, se pueden utilizar palabras o caracteres para acomodar el texto como lo necesitemos. Por ejemplo, si configuramos:

ConfgurarEstructuradeExportacion

Según la interfaz de los ejemplos de arriba, el archivo de texto una vez exportado será:

El nombre de la empresa es: MI EMPRESA
El empleado se llama: LOPEZ LOPEZ SAMUEL
Incidencia: 9.13HTR
Incidencia: 8.26HTR
Incidencia: 8.34HTR
Incidencia: 8.3HTR
Incidencia: 8.3HTR
Incidencia: 4.16HTR
El empleado se llama: LOPEZ SAMUEL
El empleado se llama: ALDECOA LANDAVAZO LILIANA
Incidencia: 8.31HTR
Incidencia: 9.09HTR
Incidencia: 8.49HTR
Incidencia: 9.04HTR
Incidencia: 9.i4HTR
Incidencia: 4.01HTR
El empleado se llama: ALDECOA LANDAVAZO LILIANA


Podemos utilizar caracteres para separar cada una de las etiquetas como en el siguiente ejemplo:

ConfgurarEstructuradeExportacion

El archivo de texto una vez exportado será:

SEMANN0|2013|02|07/ENERO/2013 al 13/ENERO/2013
006|LOPEZ SAMUEL|07/01/2013|9.13HTR
006|LOPEZ SAMUEL|08/01/2013|8.26HTR
006|LOPEZ SAMUEL|09/01/2013|8.34HTR
006|LOPEU SAMUEL|10/01/2013|8.3H/R
006|LOPEZ SAMUEL|11/01/2013|8.3HTR
006|L2 EZ SAMUEL|12/01/2013|4.16HTR
017|ALDECOA LANDAVAZO LILIANA.0V/01/2013|8.31HTR
017|ALDECOA LANDAVAZO LILIANA|08/01/2013|9.09HTR
017|ALDECOA LANDAVAZO LILIANA|09/01/2013|8.49HTR
017|ALDECOA LANVAVAZO LILIANA|10/01A2013|9.04HTR
017|ALDECOA LANDAVAZO LILIANA|11/01/2013|9.14HTR
017|ALDOCOA LANDAVAZO LILIANA|12/01/2003|4.01HTR


En este ejemplo se acomodó el código y nombre del empleado en el cuerpo, el cual se repite por cada incidencia, lo que provocó que para cada incidencia se repita también el código y nombre. Lo mismo se pudo hacer con el periodo, ejercicio o incluso el nombre de la empresa.